En este sitio se publican diferentes tipos de textos humanísticos que, desde el encuentro con las prácticas artísticas, culturales y filosóficas, propenden por la formación intelectual y el goce de las personas que acceden a él. Además, está pensado como una herramienta de apoyo de los estudiantes del área de humanidades, lengua y literatura y como espacio virtual del Semillero de Filosofía, Literatura y Arte (SEFILIA) de la I. E. Federico Sierra Arango del municipio de Bello.
lunes, 18 de julio de 2011
Recuerden ver las dos partes del cortometraje
Este es un cortometraje del autor de comic e historieta argentino Salvador Sanz. La manera en que mantiene la tensión durante todo el cortometraje es fantástica, lo cual desde la teoría del cuento de Cortázar corresponde a la intensidad, a pesar de ser una manifestación cinematográfica no deja de lado las cuestiones teóricas del relato, a la vez que evoca y adapta en una época moderna la historia de las gorgonas griegas, de las cuales la más conocida es Medusa.
jueves, 7 de abril de 2011
Tu Recuerdo
A continuación, se hará un análisis métrico y literario de un corto poema llamado Tu Recuerdo, en él se tendrán en cuenta los recursos estilísticos, literarios o retóricos y se enfatizará en su carácter, ya sean fónicos, gramaticales y semánticos. Se invita al lector para que desde sus conocimientos participe en dicho análisis.
Cuando caminé por el agua,
cuando respiré tu aliento,
cuando eras como un ciclón,
me hacías sudar hielo.
me hacías sudar hielo.
Sólo sentía suave el soplo solitario,
que llegaba a mi rostro triste,
mientras miraba tus cabellos.
que llegaba a mi rostro triste,
mientras miraba tus cabellos.
Ahora estoy muerto en vida,
ahora grito en silencio,
porque yo miro tu tumba
y tú quizás el cielo.
Anáfora
Diéresis Cuando caminé por el agua, metáfora
Diéresis cuando respiré tu sinalefa aliento,
Diéresis cuando eras como un ciclón, Símil
Sinéresis me hacías sudar hielo. metáfora
Sinéresis - Dierésis
Sinéresis - Dierésis
Sólo sentía suave el soplo solitario, aliteración
que llegaba a mi rostro triste, epiteto
Dierésis mientras miraba tus cabellos.
Anáfora Dierésis
Ahora estoy muerto en vida, paradoja ahora grito en silencio, paradoja
porque yo miro tu tumba
y tú elipsis quizás el cielo.
John Jairo
sábado, 5 de marzo de 2011
"Deseo"
El deseo es como una caminata durante el alba,
donde los aromas son más intensos,
pero sólo se pueden percibir poco a poco,
evocando irremediablemente el recuerdo del distante.
El deseo es querer caminar por ese mundo olfativo,
dejándose llevar lentamente por las sensaciones de los sentidos,
aquellos que dicen dónde se comienza y dónde se termina,
pero esto último siempre con más dificultad.
El deseo es palpar con los ojos, mirar con las manos,
oler con los labios y ver con los dedos,
lo tangible e intangible del ser amado,
y del mundo que felizmente o tristemente se habita.
Desear es aventurarse a poseer y a entrañar lo más profundo del ser,
es volar con la mente sobre la geografía anatómica del otro,
y finalmente poder navegar en sus fluídos,
feneciendo en un éxtasis de lujuria y pasión.
donde los aromas son más intensos,
pero sólo se pueden percibir poco a poco,
evocando irremediablemente el recuerdo del distante.
El deseo es querer caminar por ese mundo olfativo,
dejándose llevar lentamente por las sensaciones de los sentidos,
aquellos que dicen dónde se comienza y dónde se termina,
pero esto último siempre con más dificultad.
El deseo es palpar con los ojos, mirar con las manos,
oler con los labios y ver con los dedos,
lo tangible e intangible del ser amado,
y del mundo que felizmente o tristemente se habita.
Desear es aventurarse a poseer y a entrañar lo más profundo del ser,
es volar con la mente sobre la geografía anatómica del otro,
y finalmente poder navegar en sus fluídos,
feneciendo en un éxtasis de lujuria y pasión.
John Jairo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)