Humanidades: Arte, Literatura y Filosofía Contemporáneas
En este sitio se publican diferentes tipos de textos humanísticos que, desde el encuentro con las prácticas artísticas, culturales y filosóficas, propenden por la formación intelectual y el goce de las personas que acceden a él. Además, está pensado como una herramienta de apoyo de los estudiantes del área de humanidades, lengua y literatura y como espacio virtual del Semillero de Filosofía, Literatura y Arte (SEFILIA) de la I. E. Federico Sierra Arango del municipio de Bello.
miércoles, 19 de marzo de 2025
Grado 8 / Figuras literarias en algunas canciones ♬♪♫
Figuras Literarias o Recursos Estilísticos
Queridos estudiantes del grado octavo, espero que estén bien. Luego de haber visto y escuchado el video sobre las figuras literarias con atención, deben realizar en sus cuadernos la conceptualización de cada figura con sus respectivos ejemplos. Recuerde el buen uso de la caligrafía, la ortografía y la redacción. Un abrazo.
martes, 18 de marzo de 2025
Grado 10 / Ernesto Sábato: Lo revolucionario versus lo reaccionario o como la humanidad está muriendo
domingo, 16 de marzo de 2025
Grado 11 / Mary Luz López, la escritora de la guerra me hizo una mujer de cuatro letras
Grado 8 / Biografía animada de Gabriel García Márquez
sábado, 4 de septiembre de 2021
Semillero de Investigación en Arte y Filosofía
Formación de Subjetividades en el Encuentro con la Literatura y Otras Artes
Performatividad corporal de las marismas en un evento interno de la institución
¿Dónde lo experimentamos?
En la Institución Educativa Federico Sierra Arango y sus entornos
Características: Ubicada en la comuna 11, barrio Zamora del Municipio de Bello. Cuenta con 2 sedes en las que se presta atención a 1603 estudiantes de preescolar, básica, media técnica y la educación de ciclos lectivos especiales integrados (CLEI).
Municipio: Bello, Antioquia
Líder o líderes de la experiencia: John Jairo Echavarría Cañas, profesor de humanidades y lengua castellana en educación básica y educación media académica.
Reconocimientos:
1. Primer puesto en el Foro Municipal de Educación: Aprendizajes Significativos Para la Vida, otorgado por la Secretaría de Educación del municipio de Bello, 30 de octubre de 2020.
2. Primer puesto y proyecto mejor documentado en la Primera Muestra Interinstitucional de Investigación Escolar, otorgado por el Colegio El Buen Concejo de Medellín, octubre 21 de 2019.
3. Primer puesto en la Feria de la Ciencia y la Creatividad de la Institución Educativa Federico Sierra Arango del municipio de Bello, 2018.
4. Tercer puesto en la Feria de la Ciencia y la Creatividad de la Institución Educativa Federico Sierra Arango del municipio de Bello, 2016.
Palabras claves: Experiencia estética, Arte, formación, literatura, subjetividades
Participación
en la feria de investigación y creatividad Aburrá Norte, 2018
¿Qué hacemos?
Para iniciar es importante resaltar que en esta experiencia cabe la posibilidad de pensar otras maneras de abordar la literatura y las artes a través de la problematización de estas en la escuela, especialmente en la básica y la media académica, donde, además, también permitan el devenir de experiencias estéticas en los cuerpos y la producción de subjetividades como algo que les acontece.
En este sentido, esta manera de relacionamiento con las artes se concibe en una resistencia a los modos tradicionales de pensar las artes y la literatura en la escuela y la formación de los sujetos en dicha experiencia. El objetivo se centra en pensar en posibles maneras de abordar la literatura y las artes a través del encuentro con estas, en tanto, sea posible la formación de subjetividades y con ello el devenir de experiencias estéticas que posibiliten también que las personas (estudiantes y maestros) involucradas en dicho proceso devengan sujetos lectores de literatura, arte y del mundo.
Para intentar alcanzar los objetivos definidos, se ha propuesto desde el semillero de filosofía, literatura y arte, que es el grupo que está encargado de la experiencia investigativa, soportar la investigación desde la transversalización de saberes que, desde Manfred Max Neef, se corresponde con la relación de dichos saberes en una armonía no jerarquizada, y con ello realizar un despliegue epistemológico en las humanidades que no reduzca la experiencia con la literatura y las artes a la instrumentalización o a la aplicación de técnicas, sino que estas estén en un plano secundario para pensar en un primer plano el tema de la formación y el devenir de la experiencia estética en vía de dar respuesta a la pregunta por lo humano.
En breve, nos interesa pensar el encuentro con las artes y la literatura, ante todo, como una experiencia que transita y afecta a los propios cuerpos y en ello la posibilidad de formación de las subjetividades, es decir, del pensamiento y de manera de mirar al mundo y a nosotros mismos siempre está al alcance, no como algo de absoluto control y de manera previa, sino como algo posible o en palabras del mismo Deleuze “virtual”.
Participación
en la feria de investigación y creatividad de Explora, Medellín - 2018
¿Cómo lo hacemos?
• Consolidación de un grupo de investigación - semillero, a partir del encuentro con la literatura y las artes. Grupo de teatro
• Dinamización de diversos espacios institucionales con la implementación de actividades artísticas y literarias, tales como actos cívicos, conmemoraciones, ferias, entre otros.
• Apoyo a los proyectos obligatorios y no obligatorios de diversas áreas académicas, especialmente del área de humanidades y artística (Proyecto de comunicaciones, plan lector, hora de lectura, semillero, semana del idioma, actos cívicos, ferias de la ciencia e investigaciones y experiencias externas académicas y universitarias).
• Promover el vínculo de la literatura y las artes a través de la creación estética de diversas producciones artísticas, tales como: la escultura, el teatro, las maquetas, la pintura, la elaboración de cubos artísticos o físico-literarios, entre otros
• Mejoramiento de la estética del colegio, a través del impacto de zonas físicas con diversas creaciones artísticas

En la derecha, estéticas expandidas entre la literatura y la escultura y
en la imagen de la izquierda, escena del monólogo: El Dictador derivado
del proceso de formación artística entre el semillero y el festival estudiantil
de artes del municipio de Bello
¿En dónde nos pueden encontrar?
• Correo electrónico institucional: iefsierra@yahoo.es
• Dirección institucional: Cl. 22d #43C -35 Bello, Antioquia
• Teléfono: 4615761 (teléfono de contacto institucional, no personal)
Correo del líder de la experiencia: johnjairoechavarria@hotmail.com (profesor, John Jairo Echavarría Cañas)
• Información adicional de la experiencia:
1. Canal en YouTube: Caja de Libros y Otras Cositas: https://www.youtube.com/user/johnjairoechavarria
2. Blog: metaliteraria.blogspot.com
3. Página de la institución: http://federicosierra.edu.co/index.php/blogs-docentes
Aspectos a tener en cuenta:
Titulo de la experiencia: Formación de Subjetividades en el Encuentro con la Literatura y Otras Artes
Lo que nos inspira…
“La educación artística no son manualidades, es mucho más que eso.” profesora y doctora, Maria Acaso.
Obras escultóricas del profesor y maestro de artes plásticas, Walter
Betancur. El profesor fue miembro del semillero durante los años 2018, 2019 y
2020. La imagen superior trata sobre el abandono infantil, se llama: ¿Y Yo
Por Qué No Tuve Papás? La escultura de la imagen inferior tiene por nombre:
Frankenstein. Fue una obra creada con partes diversas de los estudiantes
y miembros del semillero
Testimonios:
3. “Para mí fue un enfoque muy grande porque me di cuenta de que lo del semillero podría conectarse con mis gustos más allá de lo que quisieran las personas cercanas a mí. Pude ver desde las artes, el teatro y la investigación una manera de vivir una pasión, de hecho, me gustaría estudiar teatro porque fue magnífico vivir esa experiencia. Ahora que estudio producción de televisión conecto estos aprendizajes con mis gustos y los temas del semillero” Ana Maria Zapata, generación 2020.
4. "Yo diría que es un lugar de escape de la cotidianidad; otro espacio para construir en la confianza como una familia desde la participación voluntaria en medio de muchos aprendizajes a la vez que conocíamos sobre otros lugares, personas y las artes y la literatura. Es en últimas, un acto de resistencia mediado por el arte y la literatura” Saray Dahiana Zapata Castaño, generación 2019.
5. “Ha sido una brújula clave para pensar la vida. Ese semillero es un espacio que permite abrir las puertas a personas que ni siquiera sueñan donde se encuentran. Es hermoso poder ver a través del arte y la educación esperanza para un país mejor” Natalia Arenas, generación 2018
Acciones o estrategias más relevantes:
• Consolidación de un grupo de investigación – semillero.
• Implementación de actividades artísticas y literarias en conexión con las áreas humanísticas.
• Promoción del vínculo de la literatura y las artes a través de la creación estética.
• Transformación de zonas físicas con diversas creaciones artísticas.
Creación de productos estéticos diversos desde la relación de la literatura y otras artes.
Otros logros:
• Comprensión de los sujetos acerca del lugar de las artes y la literatura.
• Fortalecimiento del vinculo de la investigación, con la creación y el conocimiento.
• Reconocimiento de la comunidad educativa en temas de investigación en diversos campos del saber.
• Mejoramiento de los resultados de las pruebas estandarizadas internas y externa.